fd hgtr frty

planlogo  galerialogo  rendicionlogo

Historia de la Parroquia

ytrfh

Descripción de la Parroquia en función del cantón.- La Parroquia Paletillas, antes de su constitución fue conocido como Barrio “Cebollal”; el nombre actual se lo establece debido a que en la guerra de 1941, por la escases de alimento y zonas de pastoreo

muchos animales perecieron, por lo que en la superficie de los terrenos se encontraba “paletas” huesos de animales muertos y por esa razón decidieron en 1947 bautizarla con el nombre de “Paletillas”, para aquel entonces este barrio pertenecía al cantón Puyango.

Población total de la Parroquia.- Los resultados del diagnóstico establecen que La Parroquia Paletillas, tiene 2630 habitantes en total, de los cuales 505 habitan en la zona urbana y 2125 en el área rural.

Marco Histórico (Raíz histórica y Origen del asentamiento humano)

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda, la Parroquia tiene una población total de de 2631 habitantes.

Según la investigación recopilada en el diagnóstico Parroquial, se dice que en el año de 1900, la primera familia de Paletillas fueron los Domingo Moran, quien era de origen peruano pero que se nacionalizó ecuatoriano, él fue quien hizo la Capilla y la primera fiesta de 14 de julio. El primer dueño de los terrenos de Paletillas fue el Sr. Santiago Guaycha oriundo de Pozul.

El primer dueño de los terrenos de Paletillas fue el Sr. Santiago Guaycha oriundo de Pozul. El Sr Teófilo Moran fue quien hizo las gestiones para la creación del pueblo de Paletillas. El nombre de Paletillas se deriva de “Paletas” nombre utilizado para denominar los esqueletos de los animales muertos. Los pobladores manifiestan que por algunas veces los vecinos preguntaban por sus animales desaparecidos, y que luego los encontraban solo las paletas, refiriéndose a las osamentas o los huesos de dichos animales, con el tiempo las denominaciones paletas evoluciono a Paletillas.

La muerte de los animales se debió a una peste de la época.

En estos primeros años hubo mucha gente de Perú y pocos ecuatorianos que habitaban Paletillas.

En 1941 se inicia el conflicto territorial entre Ecuador y Perú, con lo cual Paletillas por ser el barrio fronterizo afectó en gran medida, la invasión de los peruanos y esto provocó que los habitantes se trasladen a territorios aledaños.

Se manifiesta que los peruanos llegaron hasta la orilla de la quebrada Paletillas mientras que los ecuatorianos quedaron otra orilla de la quebrada.

En 1968, llega el presidente de la República de ese entonces, Guillermo Rodríguez Lara.

Su arribo a la cabecera Parroquial la hizo por medio de helicóptero, y la primera ayuda fue la construcción de la escuela central, la misma que lleva el nombre de Luis Felipe Borja.

En 1980, se dota de alumbrado público a la Parroquia, a través de un generador de energía eléctrica.

En 1981, nuevamente el conflicto territorial entre Ecuador y Perú trae consecuencias a todos los pobladores, ya que se sintió temor en los moradores y para resguardar la seguridad de los mismos, fueron evacuados a Pindal.

En 1983, se da inicio al fenómeno del niño con mucha presencia de agua que no permitió desarrollar la producción de los cultivos, además de la destrucción de casas, caminos, desbordamiento de los ríos y quebradas, dejando en gran parte de sus barrios incomunicados, por no tener vías en las cuales se pueda viajar.

En 1987, el alumbrado público llega a Paletillas por medio del tendido eléctrico.

Apaletillas 5

VIDEO

VIDEO

presidencia ministerio turismo ministerio finanzas sri conagopare incop banco central ecuador

pale.jpg