Atractivos Turísticos
La Parroquia Paletillas cuenta con atractivos turísticos pero que no se les ha dado el interés respectivo, esto debido a que son sitios para visitar pero de manera eventual es decir en época de lluvias. Cabe recalcar que en el barrio el Porvenir
existen las lagunas denominadas del soldado, en épocas lluviosas su caudal aumenta considerablemente con lo cual la gente acude a nadar, la cascada de Añalcal y Caída de Conventos, la cual puede ser visitada en toda época. También tenemos una cascada en el sitio Tablazón (gradas) via a Caucho Grande.
De igual manera tenemos otra cascada de 20 metros en el barrio Chambos, todos estos lugares turísticos permiten compartir momentos amenos con la familia, amigos, las Riveras del río Alamor lugares donde desembocan las principales quebradas que recorren Paletillas constituyen el principal atractivo de las Parroquias del cantón Zapotillo, pues ofrecen un espacio de recreación natural apto para la natación, descanso, pesca y disfrute de su agua, paisajes y clima tropical muy especial en época de invierno.
Áreas Protegidas y Potenciales.
Existe una área protegida que fue adquirida por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) mediante la adquisición de terrenos privados con el fin de ser declaradas como reserva privada asegurando la protección y conservación de una parte representativa del bosque seco tropical, con esta declaratoria se piensa conservar los ecosistemas y especies vegetales y animales que se encuentran amenazados por la explotación irracional de los recursos naturales.
Revolcaderos. La reserva ha sido denominada la Ceiba que comprende barrios como Cochas, Carlucho, La Manga, Overal y Bejucal. Es importante recalcar que esta reserva albergara gran cantidad de científicos ya que al encontrarse en la zona tumbesina representa gran cantidad de Endemismo
De igual manera nuestra Parroquia posee dos áreas protegidas que son el Sauce, el cerro Cimarron, parte de Sotillo el sitio de Lejía Quemada.
COMIDAS TIPICAS.
FIESTAS PARROQUIALES.
Fecha de Parroquialización: El 23 de enero de 1947
Fiestas tradicionales: 23 de enero aniversario de Parroquialización.
La pelea de gallos es otra actividad que en las fiestas de los barrios o en la cabecera Parroquia es muy practicada, cabe mencionar que la tradición por mucho tiempo ha sido, cazar las pashacas de campo (macho) y cruzarlas con las gallinas domésticas, dando como resultado los ejemplares que luego de entrenarlos están listos para las peleas.
Además la presencia de los grupos de danza JAP “Juventud Activa Paletillence”, y el grupo de danza del colegio. También existe un grupo de música folklórica llamado “HUANCARY”, conformado por profesores de la localidad. Estos grupos participan en las distintas actividades que se programan dentro y fuera de la Parroquia, dando aún mayor realce y colorido.
FIESTAS PATRONALES.
7 de octubre fiesta religiosa, en honor a la virgen del Rosario
20 de octubre y 20 de julio fiestas comerciales.
CULTURA.
En nuestro país la libertad de culto ha engrosado las cadenas de religiones e instituciones a ellas dedicadas, sin embargo la inclinación mayoritaria del pueblo hacia el catolicismo tradicional ha hecho que éste prevalezca sobre las demás. Este es el caso que se da en la Parroquia objeto de este estudio, donde prevalece notoriamente esta religión con un porcentaje de 85% y el resto de la Parroquia son Testigos de Jehová y Pentecostales. En el poblado se pudo localizar solo 1 Iglesia siendo la matriz, la misma que se encuentra ubicada frente al parque central en el Barrio del mismo nombre, cuenta con la dirección del padre Vicente Espinoza, Párroco de la Parroquia.
Dentro de las costumbres y tradiciones que se realizaban en épocas anteriores es que cuando se moría un niño se lo colocaba en un altar y bailaban, mientras las ancianas rezaban y cantaban.
DEPORTES.
En lo deportivo, cabe destacar el entusiasmo y la alegría que tienen los jóvenes; de la misma manera existen clubes deportivos, femeninos y masculinos en todas las comunidades, los cuales la representan de muy buena manera en los distintos lugares a donde asisten, los deportes que comúnmente se practica es el fútbol, Ecuaboley y en algunas ocasiones organizan competencias atléticas, promocionando excelentes deportistas, mismos que representan al Ecuador en competencias internacionales, por lo general las actividades deportivas se los practica a partir de las 17H00 aproximadamente, puesto que en esas horas es donde disminuye la intensidad canicular.